Errores comunes al usar LinkedIn

En esta ocasión, te presentamos algunos errores comunes que solemos cometer cuando interactuamos a través de LinkedIn, la red profesional para hacer networking y cómo podemos evitarlos:


  • Colocar en tu perfil que estás desempleado: Evita colocar en tu perfil frases como “en búsqueda activa de empleo” o “desempleado” ya que trasmite la idea que estás desesperado y pidiendo auxilio. En su lugar, coloca alguna frase relacionada con tu experiencia, tus competencias o tu área de experticia por ejemplo “Analista Sr. de Compras” “Consultor de Marketing”. Hazlo y notarás la diferencia.
  • Creer que es una red social como Instagram o Facebook: No confundas LinkedIn con una red social: LinkedIn es una red profesional que te permite hacer networking y conocer lo que está pasando en tu área profesional a través de publicaciones y actualizaciones de tus contactos. Evita publicar fotos inadecuadas (de vacaciones en la playa o vestido de etiqueta) así como chistes o comentarios políticos o religiosos que pueden ser sensibles a tu audiencia.
  • Comentar los post sin antes leerlos bien: Cuando algún contacto publique una búsqueda laboral y dirija a los interesados a postularse vía email, no comentes con frases como “estoy interesado” “enviame la oferta a mi mail” en estos casos, la montaña no va a Mahoma. Es mejor seguir los pasos hasta enviar el CV al correo electrónico o página web que indique la oferta.
  • Recomendar sin conocer: Tómate en serio las recomendaciones que das y recibes, recuerda que LinkedIn es una red que se nutre del intercambio entre los contactos. No recomiendes el trabajo de algún contacto que no conoces bien, más bien, dedica unos minutos a recomendar a viejos colegas o actuales compañeros de trabajo.
  • Conectar sólo con gente de otros países o lugares: No está mal hacer contacto con profesionales de países y lugares lejanos, pero recuerda que conectar con profesionales locales ayuda mucho. Ésto ayuda a mantenerte informado de ofertas laborales, seminarios, charlas, cursos y otros temas que pueden interesarte.
  • No seguir a los Influencers: Sigue a los “LinkedIn Influencer” los líderes de opinión quienes destacan en distintas áreas. Suelen publicar artículos muy interesantes y pertinentes.
  • No interactuar con tus contactos: Dedica tiempo a interactuar con tus contactos, felicitalos por sus nuevos cargos, recomienda sus post. Valida sus aptitudes.

¿Querés saber más sobre este tema? 

Escribinos: vistobueno.cv@gmail.com

Seguinos por:





 


Comentarios