Síndrome postvacacional: ¿Cómo superarlo?

Ya se terminaron las vacaciones... nos está costando retomar la rutina y volver al trabajo se está volviendo una tortura. Éste suele ser un proceso difícil, ya que luego de un período de descanso, nuestra mente y nuestro cuerpo deben readaptarse a la rutina laboral. Ese “reajuste” se conoce como síndrome postvacacional: es el estado que se produce cuando se regresa a la vida activa luego de un período de descanso y que puede generar un rendimiento laboral por debajo de lo normal.

📷 dreamcasa.org

Este síndrome hace referencia a un estado de malestar genérico, con síntomas tanto psíquicos como físicos: irritabilidad, pérdida de apetito, apatía y alteraciones del sueño, de la concentración y de la capacidad de atención.

Si sientes algunos de estos síntomas, no eres el único. El síndrome postvacacional suele presentarse en la población adulta laboralmente activa, menor de 45 años. Según datos de la empresa Adecco, entre el 30% y el 35% de los trabajadores suele padecerlo al final del verano.

¿Cómo superar este síndrome? Te traemos unas recomendaciones elaboradas por la Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral de Barcelona España. Podemos aplicar estos consejos al regresar de las vacaciones y así reducir los síntomas del síndrome postvacacional:
  • Programa tu regreso con cierto margen de tiempo. Es un error llegar el día antes de la vuelta al trabajo. Date un par de días para organizarte y mentalizarte.
  • Intenta incorporarte un miércoles o un jueves para que el comienzo sea progresivo y con un descanso próximo que te servirá de estímulo.
  • Cumple el horario laboral. Evitá que las primeras jornadas sean interminables, sobre todo porque no vas a ser productivo y te provocaría más desánimo.
  • Los días siguen siendo largos y cálidos, de modo que aprovecha tu tiempo libre para realizar actividades lúdicas. El deporte es especialmente beneficioso ya que libera endorfinas, las hormonas que proporcionan sensación de bienestar y optimismo.
  • Procura dormir 7 u 8 horas. Lo normal es que durante las vacaciones hayas alterado tu horario de descanso. Hay que volver cuanto antes a los ritmos normales. El cansancio físico solo empeorará el malestar.
  • Evita durante un tiempo el alcohol y la cafeína. El primero es un depresor del sistema nervioso central, por lo que tenderá a agudizar la desgana y la desconcentración. La cafeína es un estimulante que aumentará la sensación de estrés o ansiedad.
  • No caigas en los pensamientos recurrentes y negativos. Cuando sientas que perdés el control, salí a la calle a dar una vuelta, llama a un amigo o poné música. Las aficiones son el mejor recurso para escapar un rato de la realidad y recuperar la calma.
  • Si no te sirve nada de lo anterior, solo te resta tener paciencia. El síndrome no suele durar más de un par de semanas hasta que tu cerebro vuelve a adaptarse a la rutina. En el caso de que la sensación se prolongue, lo mejor será acudir a un especialista.
Con información de: Infobae.com.ar y Elmundo.es

El equipo de Visto Bueno CV


¿Querés saber más sobre este tema? Escribinos: vistobueno.cv@gmail.com

Somos un servicio que te prepara para tu próximo empleo: actualizamos tu CV, mejoramos tu perfil en LinkedIn y te preparamos para tu próxima entrevista laboral.

Seguinos por:

 






Comentarios